HABILIIACIOM DE LA SEDE
A partir del l p de Mayo la sede estará habi-
litada diariamente para los señores asociados
y los días sábado de noche domingo de tarde
para realizaciones de reuniones que agrupen a
nuestras familias, para la dccnza y juegos de
entretenimiento; formalizándose campeonatos
de ajedrez, damas, etc. Las personas no socios,
a esos eefctos deberán solicitar con anteriori-
dad las invitaciones correspondientes en Se-
cretaría.
RUMORES
No sería difícil que para mediados de este
año los miembros de la C. D. de URUGUAY hi-
cieran un viaje a Buenos Aires, para llevar el
saludo de la Colectividad que representan y
estrechar aun más los ya existentes vínculos
de amistad con los de la otra orilla.
NUEVOS SOCIOS
Por Secretaría se resolvio favorable 5 soiici-
tudes de Asociacián en el presente mes.
ELENCO ARTISTICO JUVENIL
E1 Consejo Directivo está trabajando conjun-
tamente con el Comité juvenil para la crea-
cián del elenco Artístico Juvenil de A.C.S.U.
Pueden inscribirse todos los jávenes que se
crean con aptitudes artísticas, pues muy pron-
to comenzarán los ensayos correspondientes.
GRAN BAILE SOCIAL
Con motivo de celebrarse el aniversario de
Las Piedras, la Asociacián C. y S. U. realizará
un gran Baile en los Salones de la casa quinta
de la calle Garibaldi 2631, el día 17 del corrien-
te a las 23 hcras. La entrada para damas será
por rigurosa invitacián.
HORARIO DE SECRETARIA
Se comunica a los señores asociados que la
Secretaría funciona todas los días hábiles de la
hora 20 y30 a 22, atendiendo solicitudes de in-
greso, pago de cuotas, Revista, etc. La reunián
semanal de la C. D. se realiza los días viemes.
El Dr. Oscar Toro Durén
visiíä nuesíra casa
En viaje de regreso a su país, permaneciá
varias horas en esta capital, el Dr. colombiano
Oscar Toro Durán, dilecto amigo de esta casa
y del Uruguay, donde estuviera en el mes de
Diciembre de 1945, ofreciendo una charla en
los salones del Ateneo de Montevideo. Duran-
te su breve permanencia en ésta, visitá la sede
de nuestra Institucián, departiendo amable-
mente ccn las autoridades de la Asociacián y
la Revista URUGUAY.
E1 Dr. Durán se aleja con sentimiento de es-
tas lcrtitudes, donde permaneciera por espacio
áe tres años y hasta donde llegara, becado por
la Universidad de Barranquilla, para realizar
cursos de especializacián sobre asuntos pena-
2 — Revista URUGUAY
les y carcelarios, en la Universidad de La
Plata.
Durante su permanencia e.n el Plata, realizá
viajes a Chile, Paraguay, Bolivia y Uruguay,
recopilando datos sobre la materia de su es-
pecializacián concretando sus impresiones, a
la llegada a su patria, en un "Ensayo sobre
sociología americana comparada".
Dada la brevedad del tiempo de su perma-
nencia en ésta, nos rogá que por intermedio
de nuestras páginas trasmitiéramos sus salu-
dos a todos sus amigos uruguayos y en gene-
ral a toda la colectividad de nuestra ciudad,
de la que guarda gratos e imborrables re-
cuerdos.
Revista URUGUAY
Año IV
Montevideo, Abril de 1948
N.o 37
Redacáon y Administraáon:
GUAVIYU 2292
Director Responsable:
MARIO LEGUIZAMON MONTERO
Sierra 1848 - Ap. 21
Administraáon:
DANIEL OLIVERA - J. J. Olmedo 4185
CEFERINO NIERES - Sevilla 1971
Los originales no publicados no se devuelven. — La Direccion no
ideas o pensamientos vertidos en las colaboraciones
se hace responsable por
firmadas.
ANTE
UN
NUEVO
CICLO
Con el nümero onterior, URUGUAY ha entrado en su cuarto año de
existencia, como expresion peñodística que finca su accilon cultural en el
seno de la colectividad de color.
No podexnos pasar por alto, un acontecimiento de verdadera importancia
colectiva, por cuanto nos hallamos en trayectoria parcdela, en entente cor-
dicd y solidaria con A.C.S.U., que detenta una hegemonía social inne-
gable en el ambiente y # que por otra pccrte, soluciona el aspecto econámico
de esta publicacion, cuyas proyecciones iníotrmativas, son amplias y frater-*
nales.
Nos encuentra este nuevo cmiversario # firmes en la ruta laboriosa que
nos hemos trazado sin más punto de mira e interés personal, que bregar por
la elevacion espiritual y social de la colectividad que integramos en el as-
pecto particular, por cuanto en lo generaL nos comprendemos confundidos
íntimamente, sustancialmente con la gloriosa naáonalidad oriental.
Debemos expresar que constituímos un ejemplo interesante de sofida-
ridad racial y una expresion concreta y tangible de periodismo desinteresado
y bien inspirado en sus fineaciones genéricas.
A.C.S.U. solventando totalmente la aparicion periodica de la Revista
URUGUAY, podrícr, con todo y legítimo derecho, hacer de estas páginas, un
poderoso medio de propaganda interesada y prosefitista, con un copioso
material legible en informaciones sociales y comunicaciones intemas, pro-
pias de la vida de una insütucion consütuída; en una palabra, editar una
Revista Social, sin más horizontes ni perspectivas que hacer llegar a los
asociados y organismos similares, una palabra oficial de la entidad en
consonancia con el pesamiento rector de la Comisián Directiva actuante. Y
eso sería lo lágico, lo natural.
Ser el portavoz real y "dirigido", de la entidad propietaria o editora.
Pero, crunque parezca paradágico y contradictorio, dado el egoismo iri-
comprensible que siempre ha constituído factor de xmportancia ep. la vida
institucional negra, URUGUAY es una revista de manifestaciones autonámi
cas # cuya accián culturalmente independiente, se irradia en beneficio colec-
tivo y mircmdo, por sobre las situaciones particulares, el adelanto general
y altruista, de la colectividad.
En ese aspecto, seríamos profundamente injustos si no estableciéramos
esa salvedad favorable a A. C. S. U. Y quienes conocen nuestra correccián
y sinceridad peculiares, interpretarán cabalmente la trascendencia futura
de este "paralelismo" que se orienta hackr soluciones conjuntas y viables,
de provecho y satisfaccián generales.
Por ello, en el 4° aniversario, ratificamos nuestra confianza en los abne-
gados compañeros que nos acompañan lealmente en la ímproba tarea im-
puesta, c onsid erand o que el anhelo de confeccionar y propulsar una "RE-
VISTA EN RITMO DE DIARIO", ágil, amena e interesante que llegue con
su variada informacián, al seno mismo de la colectividiad negra, mas que
ima esperanza a plcrsmar, es hoy una reafidad concreta. ..
Porque, al echar una mürada retrospectiva hacia el camino recorrido y
ya laborado por la reja preparatoria de la semillq fecunda, nos llega el legi-
timo orgullo de sabemos en la buena senda y mircmdo, de frente, hacia el
porvenir.
CARTELES
La Era de la Electricidad y los Motores co-
menzada activamente con el siglo y que ha
cambiado fundamentalmente la vida de los
pueblos, estd condenada a ser considerada
dentro de brevísimo tiempo, como una cosa
anticuada. La Humanidad en su constante
transformacián ha inaugurado una nueva era,
la Atámica, que si bien aun en pañales, deja
entrever ya el principio de una revolucián to-
tal de la vida' actual, tanto en su faz técnica
como en la social, y que habrá de arrasar con
viejos moldes de vida y relaciones de los pue-
blos.
A1 presente, podemos comprobar que la des-
aparicián de las distancias, ha facilitado las
relaciones de los hombres, propiciando el in-
tercambio de ideas, cotejamiento de métodos,
resultando de esta misma enseñanza, la abo-
licián de viejos prejuicios sociales y poniendo
otros nuevos en evidencia, a los que habre-
mos de combatir ccn éxito si sabemos exhibii
una mentalidad sana y armoniosamente orga-
nizada dentro de las técnicas modemas que
rigen la vida actual.
La enseñanza escolar es la base de la for-
macián de la juventud, que, complementada
con la enseñanza secundaria o industrial, son
los elementos imprescindibles para la forma-
cián del ciudadano ;por lo tanto se impone una
radical rectificacián de métodos en la prepa-
racián de nuestra juventud si no queremos
verla al margen de las proyecciones construo-
tivas que van moldeando la nuéva era que
se inicia.
E1 joven que no logra formar un caudal de
ilustracián técnico-práctica en el ler. cuarto
de siglo de su existencia, muy difícilmente po-
drá crearse una posicián de independencia
econámica en su futuro, por eso debemos orien-
tar provechosamente a nuestros jávenes en
esta preciosa época si queremos verlos ocupar
un puesto digno en la marcha progresista de
de Nuestra
la humanidad, de lo contrario, deambularán
arrastrando una opaca existencia sin perspec-
tivas de un mañana mejor.
Por eso nuestra prédica en favor de la con-
currencia de nuestros jávenes a las aulas es-
colares e industriales del país antes que a los
talleres, comercios o trabajos en general, se
halla firmemente respaldada, —si ya no lo
estuviera por el más elemental instinto progre-
sista que todos poseemos— en los crvisos que
aparecen diariamente en la prensa de la capi-
tal solicitando jávenes y hombres con prepa-
racián técnica o especializados en oficios, para
la ocupacián de puestos y tareas de responsa-
bilidad y amplio porvenir, y en las cuales, po-
demos asegurar, no encontrarán otra discrimi-
nacián racial que la que pueda crear nuestra
propia conducta y solvencia de trabajo.
Con suma complacencia venimos notando
año a año, un considerable aumento de nues-
tros congéneres, a los distintos centros de en-
señanza de la Capital, especialmente en la Uni-
- versidad del Trabajo y sus distintas ramas
anexas, Seccián Femenina de Enseñanza Se-
cundaria y cursos comerciales e industriales
que dictan distintas escuelas e institutos par-
ticulares de la ciudad, lo que demuestra que
una visián más amplia de futuro, predomina
en la mente de padres y jávenes de nuestra
colectividad.
Procuraré en un nuevo artículo, exponer con
cifras, el progreso que acusa esta concurren-
cia a esos centros de enseñanza, entendiendo
que ello sirve de estímulo a los esfuerzos que
realizcm muchas familias nuestras por el por-
venir de sus hijos y espercmdo a la vez que
sirva de acicate a toda nuestra colectividad y
se apresure a contribuir sin escatimar medios,
a esa formacián técnica de nuestra juventud,
para que así pueda participar activamente en
la formacián de un mundo mejor.
Aprendiz.
IMo i.
c.„.
ay peor Vjuna que
1« Jel
mismo
PJ
Por Uno que Pega.. . y Fuerte
De todas las estampas que hasta la fecha
hemos publicado, sin ninguna duda la que hoy
enfocamos marca un verdadero record de des-
lealtad e inconsecuencia, teniendo como pro-
tagonista especial, a la sociedad conrazánea
Nueva Vida.
Nuestra revista URUGUAY que recibe en su
seno todas las palpitaciones de la Raza, sin
preguntar a quien solicite hospitalidad perio-
dística su posicián social o jerárquica, —y sí
sálo sus virtudes de dignidad y moral— acaba
de recibir ,un rudo golpe de descortesía y falta
4 — Revista URUGUAT
abscluta de consideracián, por parte de la ex-
presada sociedad.
Ha llegado a tal extremo la ccrrencia de don
de gentes de sus dirigentes, que se nos ha
desconocido el valor periodístico de nuestros
carnets mencionándosenos que era menester
estar munidos de invitacián especial; la cual
como es natural no fué concedida con la anti-
cipacián debida a nuestra revista, porque en
esta casa de auténtico Pueblo Negro, no se
poseen ni se ostentan atributos reales o dinás-
ticos; por lo tanto menos podíamos merecer
(CoBtinua en la pág. 5)
örosrrián ‘Sch.enerrl, nueoa esperansa piástlca,
kafota p-ara "Tiragaay."
En la muestra píciörica que organizá C. I. A.
P. E. N. x en homenaje a su II aniversario, tuvi-
mos oportunidad de apreciar la cautivante y
digna de estímulo inquietud artística que late
en el espíritu de un joven pintor negro, Oros-
mán Echeverri.
De natural sencillo, parco en palabras # ex-
presa sus sentimientos y emociones por medio
del pincel/ grabando en la tela, sobriamente,
modestamente pero con esa sensibilidad pro-
pia del autodidacta # las distintas impresiones
que en su interior reflejan la Naturaleza en
todos sus encantos o la diaria convivencia so-
cial/ con todas sus esperanzas o con todas sus
angustias...
Nos ha expresado que es oriundo de la he-
roica ciudad de la Piedra Alta, de donde llegá
un día, con 12 años de edad y una maleta car-
gada de ilusiones y ensueños.
Permaneciá hasta los 18 años en la capital
siempre acompañado de una luz interior que
la llamaba hacia las manifestaciones espiri-
tuales; místico por naturaleza, en sus juveniles
años se sintio inclinado hacia las formas ro-
mánticas de la poesía, algunas de cuyas rea-
lizaciones conocemos y que representan, sin
lugar a dudas empíricos .cantos hacia una inao
cesible e incorpárea idealidad femenina...
Llevado por un anhelo muy humano de via-
jar y aprender en las páginas ábiertas de ese
gran libro que es la VIDA, se trasladá a Buenos
Aires, donde permaneciá por espacio de 11
años para luego regresar a su patria, en cir-
cunstancias penosísimas, dada la magnitud
de la pérdida fAniliar que tuvo que sobrelle
var...
Amante ,de las lecturas selectas, se consus-
tanciá con el erotismo impío de Vargas Vila,
la ternura romántica de Anatole France, pa-
sando por el misticismo cristiano de Tolstoy
y el humanismo realista de Zola para elevarse
con la idealidad rectora de José Enrique Rodá;
amante de las figurafe salientes de la raza, ad-
mirá en "Saliendo de la Esclavitud" la gigan-
tan encumbrada atencián para participar como
invitados especiales (nunca como cronistas de
la revista URUGUAY) en sus fiestas bailables.
Tal actitud improcedente y ridícula, fué su-
bitamente aquilatada por nuestro representan-
te, quien no dando por el pito más de lo que
el pito vale, acusá el importe de su entrada
como un vulgar paganini, y se acabá.
Sabemos pues, de hoy en adelante, que
nuestro baluarte periodístico de la Raza
de Color que es la revista URUGUAY, no cuen-
t)a ofon la adqufesencia y simpatía de los
"grandes señores que dirigen ese club"; quie-
nes parece no han sabido aplicar con justeza
tesca manifestacián intelectual de Booker Was-
hington, que en la autobiografía destaca níti-
damente el' valimentc de su espíritu superior...
Pero, donde se encontrá a sí mismo, Oros-
mán„ fué en los planos plásticos, dando liber-
tad y forma así a una espiritualidad intrínse-
ca que en las promociones artísticas buscaba
incesante, una posicián de lucha y trascen-
dencia. ..
Y así lo hemos visto, en la muestra pictárica
del GIAPEN, altemar sin desmedro, con figuras
destacadas del ambiente y ofreciendo con sus
cuadros, un ejemplo edificante de constancia
e idealismo...
"En la manigua", "E1 labriego", "Contraste",
"Familia indigente", interesante concepcián so-
cial, "Sentimiento y Arte", simbálica expresián
artística y "E1 gaucho negro", formcm con los
diversos "paisajes" un conjunto armánico de
esfuerzos meritorips de quien como Orosmán
Echeverry, pintor negro, aspira a disciplinarse
existosamente en el campo plástico- para con-
tribuir, valiente y noblemente, a la real valo-
rizacián de la cultura negra. Redactor.
y objetividad su denominacián, a no ser que
la nueva vida de nuestra querida Raza, para
ellos signifique dividir en hijos y entenados al
conglomerado de nuestra colectividad; hoy
más que nunca en rutilante avasallar con su
justicia que va imrrimiendo nuestros derechos
sagrados e inaliencbles.
Con que, una represa de enorme volumen
nos separa desde ya con quienes como la so-
ciedad de marras tan mal paga- y agradece
los servicios periodísticos recibidos con abso-
luto desinterés desde las columnas de nuestra
revista.
Y.. . asunto liquidado.
5 — Revista URUGUAY
La Nota Qacial
unioad m el mmrnm rao
En estos ültimos tiempos hemos podido apre-
ciar, una intensificacián verdaderamente re-
marcable, de las actividades sociales y cultu-
rales, de parte de las entidades específicas de
la colectividad'
Se ha venido dando muestra, de manera que
nos resillta altamente auspiciosa, de una in-
quietud creciente por las manifestaciones pro-
pias del ambiente ,tanto en lo social como en
lo artístico, a tal punto que periodísticamente
configura ello un acontecimiento cuya prime-
rísima importancia, se hace necesario destacar
con todo el relieve que merece.
Recordamos a este efecto que nuestro esti-
mado Director, el Sr. Montero, había concebido
hace un tiempo la realizacián de una asam-
blea general de instituciones negras, que había
intitulado "La mesa redanda de entidades" y
donde los organismos que actüan en la hora
presente, se presentaran a conversar sobre te-
mas afines y comunes, con gallardía, con la
dignidad propia de quien asume una noble
responsabilidad y reclamando una leal y re-
cíproca colaboracián.
Vamos nosotrqs a solicitar de nuestros her-
manos liichadores, que sé actualice esa her-
mosa aspiracián del meritorio director de
URUGUAY, exponiendo algunas consideracio^
nes personales sobre los probables temas a
tratarse.
En primer término, entendemos que entre las
entidades se debe refirmar junto a una inde-
! pendencia y personalidad intrínsecas, sin men-
gua del espíritu, de elevada colaboracián ra-
cial, un acuerdo para defender los intereses y
derechos comunes en forma directa.
En segundo lugar, se debe precisar de ma-
nera absoluta que ninguna entidad puede abro-
garse la representacián genérica de la raza
para realizaciones de actos patriáticos y con-
memorativös, sin un contacto previo entre las
instituciones existentes.
Y én tercer término/ manifestar por medio
de un comunicado püblicOi su total identidad
con los ideales democráticos y republiccmos,
repudiando todas las expresiones y movimien-
tos que tiendan a negar o coartar la preciada
libertad del hombre como ente social.
Pued^ concebirse, a través de lo éscrito, que
contribuimos entusiastamente, con nuestro mo-
desto granito de arena, a la realizacián de una
vieja aspiracián negra que nos es particular-
mente simpatica, no solamente porque parte
de una significativa figura intelectual y de gran
arraigo en nuestro medio, sino porque la con-
ceptuamos de importantísima utilidad en estos
instantes difíciles para el universo, y porque
entendemos que las entidades sociales y cul-
turales deben estar menos alejadas de los pro-
blemas de la hora y se debe abrir para el fu-
turo la posibilidad de una amplia accián en
comün.
Dejamos abierta así, una puerta a la espe-
ranza de trabajar de lleno en bien de la colec-
tividad.
Juan Negro.
Mommento a jQrtigas en föocha
Meritorio aporte de
Hace aproximadämen- 1
te dos años se constituyá
en la öiudad de Rocha un
Comité formado por ca-
racterizados caballeros,
présidido por el Dr. So-
brero, con el muy noble
y patriático fin de erigir,
en esa ciudad, un monu-
mento que perpetuara la
memoria del precursor de
nuestra nacionalidad. Pe-
ro he aquí que en nuestra ciudad, elementos
de nuestra raza, rochenses de origeñ, se reü-
nen y forman un Comité de colaboracián, que
trabaja con entusiasmo y patriotismo para con-
solidar los trabajos del Comité Central, forma-
do de la siguiente manera: Presidente, Gabriel
6 — Revista ÜRUGUAY
un Comité Negro
E. Sánchez; Secretario, José V. Pereyra; ‘Teso-
rero, Manuel Zeballos, y un destacado grupo
de vocales que secundan con grcm. eficacia
la labor del Comité. Grcmde ha sido el esfuer-
zo que ha tenido que realizar el Comité Cen-
tral, con asiento en Rocha, igual que el Comi-
té de colaboracián, pues la realizacián del mo-
numento se ha hecho con la venta al püblico
de medallas recordatorias, acuñadas por cuen-
ta del Comité Central, y de bonos que el Comi-
té de colaboracián está vendiendo en Monte-
video con el mismo fin. Numerosas y muy im-
portantes han sido las donaciones. A las mu-
chas recibidas vamos a destacar la del escri-
tor compatriota Constancia C. Vigil, que con-
siderando que no podía quedar estático ante
un llamado tan noble, se hizo presente como
(Continua en la pág. 7)
Pérdídas dolorosas para el Mundo de la Paz
EL DR. EDUARDO ACEVEDO EN EL URUGUAY y MOHANDAS KARAMANCHAD GHANDI
EN LA INDIA
Ha muerto el Dr. Don Eduardo Acevedo, fi-
gura consular de la Repüblica, a la que sirvié
por más de medio siglo en forma eficiente y
digna, dando lo mejor de sí en bien de su pue-
blo. La Revista URUGUAY, intérprete trasmisor
de la Asociacián Cultural y Social Uruguay,
no puede permanecer indiferente ante tan irre-
parable pérdida que ha experimentado el país.
Hombre de primera agua, Don Eduardo Ace-
vedo jamás supo de claudicaciones, por el con-
trario nunca dejá para hoy lo que pudo reali-
zar ayer. Conductor de juventudes, deja para
éstas una herencia valiosa, su vasto conoci-
miento dentro de todas las ramas del saber
humano y su. férrea voluntad y espíritu de lu-
chá que los años no hicieron mella. Colabo-
rador del Reformador don José Pedro Varela,
obtiene el título de Abogado en el año 1881,
defendiendo la libertad frente a la dictadura,
Rector de la UJniversidad de la Repüblica en
1904, pasa a ocupar el Ministerio de Industrias
y Trabajo en 1911, impulsando el estableci-
miento de la Facultad de Agronomía y de la
Facultad de Veterinaria. Es también de ese
tiempo el Instituto de Química Industrial, el
Instituto de Geología y Perforaciones y el Ins-
tituto de Pesca. De ahí pasa al Banco> de la
Repüblica, integra luego el Directorio del Puer-
to, dirige durante seis años la Enseñanza Pri-
maria introduciendo una renovacián benéfica
para la misma, para luego ocupar la presiden-
cia de la Ancap, a la que abandona en 1933.
Artiguista de ley, nos presenta al libertador
como pocos lo han hecho y organiza el Archi-
vo del mismo nombre. Escritor de magnífico
estilo nos deja valiosas obras debido a su
pluma. Tal, a grcmdes rasgos, la personalidad
que desaparece a la edad de 91 años y a
quien la Repüblica, por intermedio de sus go-
bernantes, rindiá los más altos honores con
que premia a sus más peclaos hijos.
Líneas arriba expresábamos que no podía-
mos permanecer indlferentes ante la desapa-
ricián física de Don Eduardo Acevedo.
Ahoa bien, el cable nos trajo otra noticia in-
grata, que como la anterior le dedicaremos un
espacio. E1 "azar o destino juega con los hom-
bres" y seguidamente doy fe y fuerza a mi fra-
se anterior. E1 hombre que había vencido por
más de una vez al hambre, enemiga mortal,
en ayunos impuestos por voluntad propia, por
defender la Independencia de su país y la li-
bertad de su pueblo, cae ahora bajo las balas
de un loco fanántico. Me refiero al líder espiri-
tual de la India: Mahatma Ghandi.
Hombre ilustradísimo y culto, aunque terco
en sus principios, desaparece cuando quizá
más se le necesitaba en esa India que es un
polvorín que espera que alguien encfenda la
mecha para explotar. A1 saberse la noticia de
su muerte, el Ministro de Pakistán expresá:
"trágica y*violenta catástrofe. .. podría ser el
preludio de grandes desastres en muchos te-
rrenos, y es menester rogar devotamente para
que en esta hora de dolor los dirigentes de to-
das las comunidades de la India se unan a fin
de dedicar todos sus esfuerzos a la tarea de evi-
tar estos desastres y seguir avanzando hacia
la meta que el gran líder, cuya desaparicián
deploramos todos tan profundamente, siempre
tratá de alcanzar". Nosotros lo deseamos sin-
ceramente y desde aquí enviamos nuestros
votos para que las palabras de la autoridad
dirigente referida llegue al corazán de los hin-
dües, musulmanes y shiks y reine la paz y la
concordia por el bien de la India y del mundo;
A nuestro criterio, sería el mejor homenaje
al que se sacrificá en aras de lo mismo.
Fco. Gucdberto González.
(Viene de la pág. 6)
buen oriental y como rochense consciente de
sus deberes con su ábolo generoso, a pesar
de que hace algunos años se halla radicado
allende el río. Esta nota que ha sido escrita
para que la colectividad sepa del esfuerzo sin
medida que ha realizado este comité de la raza
negra rochense para llevar a feliz término este
monumento a Artigas, debe recordar, además,
a esa Comisián de Damas, que presidida por
la Sra. Agueda S. de Méndez, trábajá con te-
sán en la venta de bonos que he mencionado
anteriormente.
Relacionado con este movimiento extracta-
mos de im rotativo de nuestra Gapital, el si-
guiente telegrama:
ROCHA, 18. — Monumento a Artigas. —
Dentro de pocos ‘días llegará a ésta la estatua
del Gral. Artigas y se iniciarán los trabajos pa-
ra su basamento. Se piensa construir su pe-
destal con granito del departamento, y en su
construccián mtervendrán obreros rochenses.
Hasta aquí el telegrama. De esta manera se
verá sátisfecha la ciudadanía de Rocha al po-
seer un monumento que perpetüe la memoria
del Gral. Artigas. Pues la historia de las Na-
ciones ha de perdurar, sin lugar a dudas, en
la figura de los héroes que le dieron libertad.
Cledia N. de Zeballos.
7 — Rerista URUGUAY
• EN EL CENTRO SOCIAL
FRATERNIDAD
Cordialmente invitados concurrimos en re-
presentacián de URUGUAY, a la inauguracián
de esta nueva entidaci conrazánea que bajo
la acertada direccián del Sr. Pilar F. Barrios,
se incorpora al movimiento social de la colec-
tividad.
En un hermoso y amplio local, se realizá el
18 de Abril ppdo., el te danzante programado
por sus autoridades en homenaje a la fecha
patria, quedando la numerosa y selecta con-
currencia, gratamente impresionada por la co-
rrectísima presentacián y disposicián para tal
acontecimiento mundano, teniéndose palabras
de elogio para las atenciones de la Comisián
Femenina.
Luego de significativas palabras expresadas
por los Sres. Barrios y Sra. Nuñez de Zeballos,
en representacián de la nueva entidad y de
agasajar delicadamente a las delegaciones y
prensa presentes al acto, el elemento joven rin-
diá entusiasta culto a Tersípcore, deslizándose
las horas en grata y cordialísima armonía.
Auguramos sucesivas satisfacciones a la
novel entidad.
• "EMPERADOR JONES" POR UN
GRAN ACTOR NEGRO
E1 cable nos informa desde Lima que el vi-
goroso y destacado actor negro, José Alex, re-
cientemente llegado de Francia, llevará a es-
cena la famosísima obra de E. O'Neill "Empe^
rador Jones" y que significara la consagracián
de Paul Robinson, la gran figura negra ameri-
cana, de quien URUGUAY tejiera ha poco me-
recida semblanza.
Es propásito del actor peruano Alex, luego de
la representacián de la obra de O'Neill, perso-
nificar para el publico de su patria, la tortura-
da figura de "Otello".
Tomen ejemplo nuestros actores foráneos. ..
• "LOS CANDOMBEROS" TRIUNFAN
En los espectáculos populares que por los ci-
nes montevideanos realiza la compañía de va-
rieté que encabeza Carmelo Imperio, se des-
tacan nítidamente los jávenes Sequeira, Ra-
mos y Ciocco, quienes han hecho un arte del
manejo del tamboril clásico, estilizando su in-
terpretacián y paseando por América una in-
confundible modalidad autáctona.
Felicitamos efusivamente a los artistas ami-
gos.
8 — Revista URUGUAY
CONMEMORACION DEL 18 DE MAYO --
Con motivo de un nuevo aniversario del 18
de Mayo, se están formalizando diversos actos
sociales que tendrán la virtud * de congregar
a las familias de nuestra colectividad en tomo
de instituciones de gran arraigo en el ambien-
te. En la sede de URUGUAY, se llevará a cabo
el práximo 18 de Mayo, de 18 a 22 horas, un
recibo social, realizándose un emotivo acto pa-
triático, con recital poético, alocuciones alusi-
vas, etc., etc.
Quedan invitadas a tal celebracián nuestras
familias.
CONFERENCIA DEL Sr. CARLOS MARTINEZ
E1 viemes 28 del corriente mes, se llevá a
cabo en la sede de CIAPEN, la conferencia
del escultor Carlos M. Martínez, que versá so-
bre el interesante tema "E1 hombre frente a la
naturaleza" y que había llamado la atencián
en nuestros ambientes artísticos.
# LIBRETISTAS NEGROS TRIUNFADORES
Si bien las festividades carnavalescas repre-
sentan una modalidad eminentemente popular,
debemos consignar, a título informativo, que en
el Concurso Municipal de Agrupaciones, tuvie-
ron exitosa figuracián los libretistas y müsicos
negros que se presentaron, destacándose las
jávenes figuras de Pedrito Ferreyra, Hugo A.
Balle, Mario L. Montero, Luis Carballo, Luis
Pereira, Ferreyra, quienes obtuvieron impor-
tantes premios, mereciendo' párrafo aparte las
Hermanas Méndez, apreciadas cultoras de
nuestro folklore nacional, a quienes haremos
una nota especial en breve.
• EL CAPITAN VIDELA EN BRONCE?
E1 director del Museo Militar del Cerro, Capi-
tán Camblor, anunciá en una charla amení-
sima realizada entre elementos negTos, el anhe-
lo de perpetuar en bronce la figura valerosa
del Gapitán Videla, heroico defensor de nues-
tra Independencia.
Tal sugestián interesante, por otra parte, da-
ría lugar a un movimiento colectivo entre nues-
tra raza para interesar al Gobiemo Nacional
en la necesidad de' rendir, a una histárica figu-
ra negra, el homenaje de justicia que se mere-
ce altamente.
Sbianas de Jiloria!
En oportunidad de un nuevo aniversario
del 18 de Mayo, como un homenaje hacia
ARTIGAS y su leal compañero, ANSINA,
exhumamos esta interesante página de la
distinguida educacionista, Sra. Margarita
V. Mansilla de Espinosa:
"jLas Piedras! En vano huye el tiempo, pre-
tendiendo arrasar en su carrera, todo cuanto
de bello existe en fértil campo de la memoria;
en vano, pasa acumulando nieve sobre nues-
tras cabezas, todo en vano; el corazán palpi-
tará con fuerza, mientras la mente hospede
lcs recuerdos.
Remover los escombros de un pasado, para
buscar en ellos la sombra de la gloria, es algo
más hermoso que asistir al concierto de la na-
turaleza en la hora del crepuscula; tan subli-
me como escuchar la voz del alma, cuando
nos habla de sus triunfos y alegrías, y aporta
a nuestro espíritu tanta felicidad, cuanta po-
dría existir en el orbe entero!
Hcy hace un año, que en siglo venturoso nos
diá un adiás, llevándose consigo muchas pal-
mas y laureles, y la voz potente de las genera-
ciones heroicas de un pasado, cuyo eco nos
toca reforzar, para que las nuevas lo hagan
aun más perceptible y duradero.
Un siglo más un año, que ese eco se sostiene
en el ambiente con carácter inmortal, porque
inmortales serán que a los brazos de los vien-
tos lo confiaron.
Fué también un sentido juramento, seme-
jante al que en la histárica noche de Abril
lanzaron lcs Cruzados, fué una llama que, en-
gendrada por la palabra clara y vibrante del
vencedor de Las Piedras, hallá feliz alimento
en el corazán de todos sus soldados.
Era la hora postrera del día 18 de Mayo de
1811: las dianas que partían del campo patrio-
ta, llenaban la inmensidad con sus acordes,
las scmbras besaban con orgullo aquellos ros-
tros demacrados por la larga jomada, y otra
diana entre el ramaje de los árboles conmemo-
raba el triunfo grandioso.
Se había librado la batalla de Las Piedras;
el gran caudillo oriental había elevado su pe-
destal glorioso, y a la corona ceñida^a la frente
de los patriotas hubo necesidad de agregarle
un nuevo laurel.
E1 eco de Las Piedras recorriá todo el terri-
torio uruguayo, y habiendo llegado aun hasta
la nacián hermana, ésta lo festejá ruidosamen-
te, decretándosele al vencedor una espada de
honor, que hoy guardamos como reliquia en
nuestro museo.
Allí, en el pueblo que lleva el nombre de
esta batalla, se sostenía arrogante un cañán
español, pero su voz atronadora fué sofocada
por el grito de gloria de los patriotas orien-
tales.
Con esta célebre accián de guerra se inicia
la campaña de nuestro gran héroe, campaña.
cuyo recuerdo mueve cien resortes distintos de
nuestra mente, ocupando cien páginas de nues-
ira historia."
Luio del Valle.
Mayo 18 de 1912.
II ANIVER5ARIO DE C.LA.P.E.N.
-- Se conm'emorö -
En la semana comprendida entre el 21 y el
28 de Abril, CIAPEN conmemorá dignamente el
II aniversario de su existencia, con una serie
de acrtos que pusieron de manifiesto el anaigo
y la solvencia cultural, de tan meritoria insti-
tucián conrazánea.
E1 programa que se desarrollá en esa sema-
na y que la tiranía desl espacio nos impide
destacar de manera fehaciente, fué el si-
guiente:
Día 21: Exposicián de Pintura y Prensa ne-
gras, con intervencián de figuras conocidas y
el apoyo de periodismo racial.
Día 22: Día de la Poesía, con la colaboracián
de poetisas, poetas y declamadores del am-
Tciente cultural.
Día 24: Exaltacián de la confraternidad ne-
gra, donde usaron de la palabra dirigentes de
las entidades sociales y representantes de la
prensa, exaltando los oradores la armánica
conjuncián de las entidades raciales así como
el ahhelo de corporizar las diversas aspiracio-
nes fluctuantes en la colectividad y que tien-
den a magnificar su nivel cultural y social.
Culminá el II aniversario del Círculo de los
intelectuales, artistas y periodistas, con una
fiesta infantil que se realizo el día 25 y que
alcanzo lucidas proyecdones.
9 — Rerista U?UGÜAT
[?(D(gg[D(D cpQHDQtDaDDíD <£atre Jloiotrai-
CARTAS AMABLES PARA CHELA —
Puedo decirte, querida Chela, que tenía ra-
zán la otra tarde cuando durante el té te de-
cía.que ninguna chica me inspira mayor com-
pasián que aquella que, obligada por su tem-
peramento, hace lo posible por escapar del
amor, y que más que cualquier otra precisa de
un cariño que la conforte en medio de las vici-
situede la vida.
jCuántas veces nos hemos encontrado en
el camino con chicas así y he deseado siempre
poder ayudarles a cambiax de modo de ser!
Pero casi no es posible arriesgarse a hacer fren-
te a la terrible nerviosidad de tales naturale-
zas, que las induce a exclamar cada vez que
se trate de algün asunto amoroso: "jPero si
yo detesto a todos los hombres!"... "Si no
pienso casarme jamás!"... "jPrefiero mil ve-
ces hablar con mis amiguitas que con algün
muchacho!"...
Esa especie de nerviosidad o de complejo
que las obliga a expresarse de esa manera,
viene a ser con el tiempo una enorme barrera
que se eleva entre ella y el amor; y no sálo
entre ella y el amor sino también entre ella y
el mundo social.
Muchas veces me pregunto, Chela, que será
lo que las obliga a ostentar tal actitud,. incom-
prensible en chicas de esta época. Tal vez el
deseo de esas chicas, por demás modestas y
reservadas, hasta diré hurañas, de ocultarse
del mundo para no recibir desengaños... ?
Probablemente, al ver una chica así, que sus
amigas hablan socialmente con los mucha-
chos, creerá que corren detrás de ellos y en-
contrando muy poco a su gusto tal actitud se
proponga ella, orgullosamente, no seguir nun-
ca un ejemplo tan poco edificante. Y resulta
que al tomar tal determinacián, que le sugie-
re su amor propio, con toda facilidad cae en el
extremo opuesto y rechaza todo sentimiento
amoroso, al que tiene, como toda mujer, un
legítimo derecho. a
Y antes de que cualquiera pueda sospechar
que se les desprecia, que no se haga caso de
ella, que los hombres no la tienen en cruenta,
que ' / plcmcha ,, en la conversacián o en el am-
biente social, prefiere fingir una frialdad o rnia
indiferencia, que está muy lejos de sentir en
realidad. Por eso les aconsejo siempre a todas
aquellas chicas que se sienten atacadas de
ideas así, que no empiecen su vida social cul-
tivando una falsa modestia y una resérva ri-
dícula, sobre todo si desean —como es muy
natural— casarse algün día.
Hay algo de verdaderamente trágico en el
hecho de que chicas de quince a dieciocho
años, por ejemplo, se vean expuestas a perder
la oportunidad de obtener una verdadera y
gran felicidad, ünicamente por la preocupacián
10 — Revista URUGUAY
del "que dirán si me ven hablando con mu-
chachos".. . jQue diga la gente lo que quiera,
queridisima Chela, siempre que sepas compor-
tarte correctamente y guardar la conveniencia
y dignidad femeninas! No es preciso preocu-
parse de ello. Pues aunqué sea en realidad pri-
vilegio de los hombres elegir la chica que les
agrade y cortejarla abiertamente delante de to-
do el mundo, no por eso quiere decir que pue-
da emprender la empresa siri tener alguna se-
guridad de éxito, sin contar con la simpatía
de aquella chica que le ha llamado la aten-
cián; es preciso que pueda abrigar alguna es-
peranza de que también ella llegará a corres-
ponderle; comprendes?
Y en estos casos deben aquellas chicas, ex-
puestas a disparar de las charlas sociales, tra-
tar de abandonar en algo su excesiva reserva.
Y hasta otra.
Doña Luisa.
NICOLAS
Themis.
Niño de cancfones extrañas y dolidas que
nos acuná en las monátonas y trepidantes vo-
ces de sus sones.
Llegá, andariego de visiones, cuando tenía-
mos tanto de él que su presencia no pudo
sorprendemos.
Tiene mucho de fuerza y gemido; de pasivo
rebelde e inconquistable esclavo. Nadie como
él para el desdén heroico; para saber gritar
su verdad sin expresarla en odios. Y así su
verso pleno de belleza sálo tiene un fin.
lunto al grito de furia y la certeza del enga-
ño y la burla nos diá la dulzura del son y el
encantado paisajé de sus tierras lejanas.
Niñö de voces viejas y errantes perfumadas
con los oscuros rencores de una raza.
Camina tenaz entre alucinaciones y su acen-
to tiene el augurio del profeta que descarga
anatemas desde legendarios tiempos. Puede
su idea’ intrincarse en el sonámbulo e infati-
gable sonar de tambores exhaustos, pero siem-
pre vive la ironía sutil y fresca de su verso.
Nicolás, de las tieiTas ardientes.
Expresián de bronce y mármol. Miles som-'
bras marcadas. Recio perfil.
Nicolás, del rebelde pensar y la sonrisa
triste.
Que nos dejá la burla y desolacián de su
figura pequeña y su voz sonora, cuando espe-
rábamos la silueta alta y magra de un negro
que tocara las cumbres con su mano preñada
de versos.
LA NOTA SOCIAL —
La Jnventnd debe exaltar la convtvencia social
Los ccnhelcs de vinculacián social, intelec-
tual, artística, comercial, en fin, y hasta en
las actividades que tienen que ver con el de-
porte en sus más bellas manifestaciones, vie-
ne siendo en el momen'to, una plausible pre-
ocupacián de los habitantes de las ciudades
más ímportantes de nuestro país, compartido
en noble y tradicional rivalidad por las más
prestigiosas entidades rioplatenses. Algunos
gobiernos fomentan, intensificando en la vida
y costumbres de los ciudadanos tan beneficioso
resurgir de propásitos que exteriorizan una cau-
dalosa corriente de entendimiento en la cultura
de los pueblos.
Esta, es acertada política de los países que
estc^n más inmediatos a nu ( estras fronteras,
como por ejemplo Argentina, Brasil y Chile.
E1 Arte, manifestaciones superibres del espíri-
tu, el deporte orientado científicamente, se
exhibe siempre en presencia de grcmdes ma-
sas populares, sus, emociones tienen un len-
guaje por demás elocuente generando por es-
to mismo un entendimiento tan noble que luego
sirve para la defensa mutua en los inesperados
acontecimientos que conmueven la vida y el
impulso constructivo que los hombres realiza-
mos en el ambiente social.
Vestimos siempre nuestra página social con
ideas que concretan el sentir general. Nuestra
misián periodística encuentra siempre proble-
mas tan interescmtes, que para tratarlos busca-
mos las conciencias bien inspixadas, así pen-
samos y trabajamos juntos. Hoy nos hemos
salido de los límites de nuestro ambiente por-
que hemos visto que los vecinos que están allí
no más, lindando con nuestras fronteras son
nuestros mejores aliados marccmdo rumbos en
las nobles y venerables causas. Son éstos, he-
chos que valorizan nuestras sugerencias y el
sentido de nuestro trabajo y también la com-
prensián inteligente de los que nos acompa-
ñan. Estamos en una etapa de florecimiento,
muy halagadoras perspectivas nos brinda el
futuro. Pero advertimos a la juventud en gene-
ral, porque es nuestro deber, que frecuenten
decididamente los centros culturales, en ellos
encuentran la doble ventaja que les aporta el
estudio, ese inmenso nivel de cultura e ilustra-
cián que les permitirá triunfar en la vida.
E1 origen de las incompatibilidades raciales
ha sido aventado por leyes democráticas.
Allá en los países donde aun impera la casta
del totalitarismo van quedctndo las ruinas de
ese' orden de cosas.
Los que han oprimido a la humanidad a
través de muchos siglos tambalecm ya sobre
el tinglado que era su reino, porque el gesto,
la actitud decidida y la voz y la palabra de
todos los labios es razán y fuerza incontenible.
Aguedo Suárez Peña.
Los Bancarios se Movilizan en Pro de la Beca a Perevra
Sr. Presidente de la Asociacián de Banca-
rios del Uruguay, D. Ramán Busch. — De nues-
tra mayor consideracián.
Los abajo firmados, socios de A.B.U., cre-
yendo interpretar las finalidades perseguidas
por nuestra Institucián, apoyan el movimiento
tendiente a la instauracián de becas o bolsas
de viaje, para ser destinadas a los afiliados,
que a juicio de la Directiva, se encontraran en
condiciones de utilizarlas.
Dado el desarrollo adquirido por el gremio
bancario, a través del fecundo trabajo de nues-
tra querida Asociacián, creemos llegado el mo-
mento de realizar esta nueva conquista que re-
dundará, sin duda, en beneficio del acervo cul-
tural del país. Es sabido que el gremio banca-
rio cuenta con diversos compañeros, poseedo-
res de vocacián artística, o inclinados a la in-
vestigacián científica. Todos ellos son dignos,
no sálo del apoyo de nuestra Institucián, sino
de los Poderes Publicos, ante quienes podría re-
currirse en ultima instancia, si este esbozo de
proyecto mereciera ser tenido en cuenta.
Pero existe un caso concreto, que deseamos
señalar ante la Directiva. Se trata del joven pin-
tor Ramán Pereyra, con una firme trayectoria
artística, que cuenta con obra de indudable se-
riedad, reconocido por la crítica y autoridades
que rigen en la materia, como puede verse por
los juicios que se adjuntcm a la presente. Podría
asimismo, como corroborante de lo expuesto, re-
querirse la opinián de idáneos con alta ejecu-
toria, tales como el Presidente de la Camisián
Nacional de B. Artes, Arq. Carlos H. Mac Lean;
el Presidente del Círculo de Bellas Artes, Sr. Do-
mingo Bazzurro, y el prestigioso pintor nacional
D. José Cüneo. Pereyra necesita para su corm
pleta formacián, realizar un viaje al extranjero,
poniendo su sensibilidad al contacto con la
cultura de otros países, desarrollando así sus
posibilidades pictáricas. E1 caso Pereyra podría
ser el "pivot" en torno del crual se desarrollaría
este proyecto. Algo concreto en que apoyarnos
para darle proyecciones mayores hacia el fu-
turo, ya con vistas a una permanencia orgáni-
ca definitiva.
Aparte del aspecto estrictamente cultural,
existe otro muy importante, que por cierto no
escapará a su elevado criterio. Se trata de ca-
pacitar numerosos cuadros técnicos, para ase-
sorar debidamente a la Asociacián, en los cada
vez más complejos problemas gremiales y pa-
ra ello se hace imprescindible la realizacián
de experiencias directamente conectadas al
medio que se desee estudiar.
(Firman funcionarios de Bancos).
ir\
r>i
A fin de coordinar las distintas secciones de la Revista, comunioamos a nuestros lectores,
que las notas sociales, se reciben solamente hasta el día 25 de cada mes, en la Redaccion
Guaviyu 2292.
Para la publicacián de fotos sociales o de acontecimientos familiares, solicítenos al
cronista y fotágrafo respectivo.
# CUMPLEAÑOS
E1 niño Juan Ramán Betervide de los Santos
cumpliá un año el 9 del mes ppdo. Sus padres
festejaron esta feliz circunstancia con una lin-
da fiestita.
☆
Cumpliá años el 5 de mayo, la niña Ada
Ramírez Baya, fué muy felicitada por sus innu-
merables amiguitas, originándose una delicio-
sa reunián juvenil en cuyo ambiente 'reiná una
regocijante alegría.
☆
También cumpliá años el 26 de abril, el niño
Pedro Ferreyra Rodríguez.
☆
Muy cumplimentado por sus amistades, el
joven Gilberto Silva, el 22 de abril, con motivc
de su onomástico.
☆
Recibiá el saludo de sus amistades con mo-
tivo de su cumpleaños, el 18, el señor Bemabé
Lima.
☆
E1 día 18 de abril la joven María Cristina
Olivera Rodríguez festejá sus 15 años, cum-
pliéndose con tal motivo una agradable fiesta
en el Salán de Actos de la Comisián Pro-Fo-
mento del Barrio Municipal de Avda. de las
Instrucciones.
En dicha ocasián la joven María Cristina se
viá rodeada por numerosas amistades, entre
las que se contaban su madrina, Srta. Esme-
ralda Olivera, su padrino señor Gualberto San-
tancier y un gran nucleo de amiguitas.
O VIAJEROS
En las Sierras de Minas pasaron una tem-
porada de descanso los esposos Ramírez-Baya.
.—;Partiá rumbo a Buenos Aires la señorita
María Julia Esnal,
# ENFERMOS
Se encuentra en vías de completo restable-
cimiento el señor Luis de los Santos.
—Completamente bien de su indisposicián,
el señor Manuel Zeballos.
# RUMOR DE CUNA
E1 hogar de los esposos Olivera - Chiri-
mini, fué alegrado el 16 del mes ppdo. con el
nacimiento de una linda nena, que se llamará
Ana María Lilian.
☆
Gon la llegada de un varoncito que llevará
el nombre de Ricardo, se viá engalanado
día 17 del mes ppdo. el hogar de los esposos
Melo - Alvarez.
☆
Los esposos Arfil-Cardozo vieron alegrado
su hogar con el advenimiento de una nena que
llevará por nombre Ana María.
# NECROLOGICAS
Justo Aguilar
Profunda constemacián ha producido en
nuestro medio, el deceso del Sr. Justo Aguilar,
cruyos altos merecimientos personáles lo hicie-
ron acreedor del aprecio general.
Su desaparicián, que enluta a varias fami-
lias de nuestro ambiente social, ha sido inten-
samente lamentada y unimos los pésamos de
URUGUAY a los recibidos por sus deudos.
Sra. Delia Galloso de Gard
Una nota de profundo dolor provocá en nues-
tro ambiente social el fallecimiento de la esti-
mada señora Delia Galloso de Gard, acaecido
el 5 de Marzo.
Soportá las alternativas de una grave enfer-
medad; fué una distinguida figura, pues esta-
ba emparentada a innumerables familias y
además por sus notables cualidades se hizo
acreedora al aprecio inconäicional de todos los
que tuvieron la suerte de tratarla. Su bondad
era infinita, su corazán se rendía a los nobles
impulsos de sus sentimientos; consagrá su vida
admirable en sacrificios a la dicha de ver feli-
ces a sus hijos. La inhumacián de sus restos
significá una nota de ^intenso dolor.
10204 García Morales-Mercant